Información adicional
La taurina se encuentra de forma natural en la carne, el pescado, los productos lácteos y la leche humana, y también está disponible como suplemento alimentario. Si bien las investigaciones son contradictorias, algunos estudios sugieren que la suplementación con taurina podría mejorar el rendimiento deportivo.
¿Qué es lo malo de la taurina?
La taurina es un ácido aminosulfónico que se produce de forma natural en el cuerpo. Se concentra particularmente en el cerebro, los ojos, el corazón y los músculos. A diferencia de la mayoría de los otros aminoácidos, no se utiliza para construir proteínas, sino que se clasifica como un aminoácido condicionalmente esencial. Pero, ¿por qué es tan importante para el rendimiento deportivo la taurina?
La taurina se encuentra en muchos alimentos y a menudo se añade a las bebidas energéticas. Se ha demostrado que es un componente que tiene varios beneficios para la salud, como un menor riesgo de enfermedad y un mejor rendimiento deportivo. Cuando se toma en dosis razonables es seguro y no tiene efectos secundarios conocidos.
Propiedades de la taurina
Además de los beneficios taurina a nivel muscular, esta también destaca a nivel digestivo.
Además, refuerza el sistema inmunológico protegiéndonos frente a virus y bacterias debido a su poder antioxidante, algo muy importante también para plantarle cara a los radicales libres en el deporte.
Una revisión de 10 estudios publicada por Waldron et al. (2018) concluyó que dosis entre 1 y 6 gramos en forma de complemento alimenticio tenían beneficios sobre:
- El aumento del tiempo hasta la fatiga.
- La potencia.
¿Qué efectos tiene la taurina en el cuerpo humano?
Esta sustancia interviene en la formación de la bilis y en los últimos años se ha demostrado que desempeña un papel importante en el sistema nervioso central y en la citoprotección.
A continuación, haremos una explicación más pormenorizada sobre los beneficios taurina en nuestro organismo…
Beneficios taurina que debes conocer
Existe varios efectos positivos que se pueden experimentar a través de la ingesta de taurina, en dosis dietéticas o por medio de los suplementos.
Menor riesgo de desarrollar depresión
Existen estudios que sugieren que la suplementación con taurina en una dosis de al menos 87 mg/día consigue reducir la sintomatología de la depresión, así como el riesgo de desarrollar la enfermedad (1).
Incluso estos efectos puedes ser mayores si se acompaña el consumo con dosis significativas de vitamina A, de ácido fólico y de vitamina C.
Al parecer el aminoácido es capaz de favorecer un correcto descanso, al mismo tiempo que disminuye la ansiedad.
Mejor manejo de las glucemias
Se han desarrollado también investigaciones que concluyen que la suplementación con el aminoácido taurina puede ayudar a mantener estables las glucemias sanguíneas.
Por este motivo se puede considerar al nutriente como un antidiabético, que mejora sus efectos cuando se combina con protocolos de ayuno intermitente y dieta cetogénica.
Incluso se afirma que el consumo de la propia taurina podría reducir los problemas neurológicos derivados de la diabetes mal controlada, como pueden ser las neuropatías.
También los casos de nefropatías son menos frecuentes en sujetos suplementados que en los pertenecientes a un grupo control.
Estimula la pérdida de grasa
Se ha propuesto que, debido a los efectos antidiabéticos, se podría experimentar una mayor pérdida de grasa en aquellos sujetos que llevasen a cabo una dieta hipocalórica suplementada con taurina.