Saltar al contenido

$USD 33

Selenium 240 cap Nutricost

El selenio es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.

Selenium 240 cap Nutricost

$USD 33

El selenio es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.

Información adicional

El selenio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano. El selenio es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.

¿Qué beneficios tiene tomar selenio?
El selenio es un mineral esencial para el organismo en pequeñas cantidades, debido a que tiene un alto poder antioxidante que ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer y a fortalecer el sistema inmunológico, además de proteger la salud del corazón.
¿Qué enfermedades previene el selenio?
El selenio es un nutriente que el cuerpo necesita para mantenerse sano. El selenio es importante para la reproducción, la función de la glándula tiroidea, la producción de ADN y para proteger al cuerpo contra infecciones y el daño causado por los radicales libres.
¿Cómo afecta el selenio en la salud humana?
En el cuerpo, el selenio es usado en enzimas antioxidantes para proteger a los tejidos del daño producido por el oxígeno y en una enzima que afecta el desarrollo y el metabolismo. El consumo de cantidades de selenio insuficientes puede producir problemas del corazón y dolor muscular.
¿Qué hace el selenio en la tiroides?
El selenio ayuda a convertir T4 en T3
Un subgrupo de selenoproteínas, las desyodasas, son esenciales para convertir una T4 inactiva en su forma activa T3 . Si tu cuerpo pierde selenio, la producción de T3 será menor, lo que hará que la TSH aumente y obligue a la glándula tiroides a producir más T4.

El selenio es un mineral indispensable para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Lo obtenemos a través de la alimentación y ejerce diversas funciones biológicas, principalmente antioxidantes. También actúa en el sistema tiroideo e interviene en el metabolismo de los lípidos.

El consumo de cantidades adecuadas de este micronutriente se ha relacionado, entre otras cosas, con la reproducción y la protección frente a las infecciones y el cáncer, aunque todavía no hay evidencias científicas suficientes que respalden la existencia de un efecto anti-cáncer.

La cantidad diaria recomendada por la Federación Europea de Asociaciones de Dietistas (EFAD) es de entre 50 y 60 microgramos provenientes de la alimentación, tanto para hombres como para mujeres mayores de edad. “En menores de edad varían las concentraciones recomendadas según la etapa de crecimiento y en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia pueden verse incrementadas también”, precisa Rafael Birlanga, miembro de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas de la Comunidad Valenciana (Codinucova).