Información adicional
Las siglas GABA corresponden al ácido gamma-aminobutírico, aminoácido y exponente de los neurotransmisores, que regula la excitabilidad del cerebro a través de la inhibición del excesivo disparo de neuronas, logrando una sensación de calma.
Su importancia para el bienestar, por tanto, se centra en que equilibrar como es debido tu nivel GABA puede reducir el estrés, haciendo que te sientas menos ansioso y reduciendo significativamente la posibilidad de que desarrolles distintos problemas de salud.
También es conocido como aminoácido ácido y –aminobutírico y es el mensajero químico de tipo inhibitorio que más abunda en el sistema nervioso central, hasta el punto que el 30 o el 40% de las neuronas del cerebro, lo usan como neurotransmisor.
¿Cómo actúa el receptor GABA?
Conforme vamos envejeciendo, los niveles de GABA a nivel cerebral tienden a reducirse, por lo que su actividad es menor.
Este puede ser uno de los detonantes de la aparición de distintos trastornos y enfermedades que se vinculan con el envejecimiento. Así, no sería extraño que con el paso de los años sientas una mayor vulnerabilidad a sufrir estrés, alteraciones del sueño, depresión y hasta pérdida de las facultades cognitivas, como la memoria y la coordinación.
Por si esto fuera poco, el GABA promueve la síntesis de hormona del crecimiento (GH-growth hormone), una de las hormonas con mayor relevancia en el organismo, producida y secretada en la glándula pituitaria o hipófisis.
Piensa que, entre otras cosas, la hormona del crecimiento es crucial para el aumento de la masa muscular y posee importantes cualidades antienvejecimiento, precisas para prevenir diversas enfermedades.
En resumidas cuentas, el GABA es un suplemento alimenticio natural con efectos calmantes, que debes contemplar como alternativa a diversos fármacos del estilo de los sedantes, ansiolíticos y somníferos.
¡Toma nota de sus principales beneficios!
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Calma los nervios
- Planta cara al insomnio
- Reduce la irritabilidad
- Favorece el funcionamiento del sistema inmune
- Promueve la liberación de la hormona del crecimiento
Una vez enumerados, vamos a analizar con un poco más de detenimiento cada una de estas propiedades beneficiosas para el organismo y algunas otras.
Contra el estrés y la ansiedad
Los beneficios de ese aminoácido para la salud se producen como consecuencia de un proceso sinérgico:
- Bloquea la transmisión nerviosa de las neuronas motoras en situaciones de tensión. Funciona como un receptor inhibitorio y reduce la ansiedad. Esto hace más fácil que la persona consiga relajarse y conciliar mejor el sueño.
- Contribuye a mantener el sistema inmunológico en condiciones óptimas. Piensa que el nerviosismo y la falta de sueño conducen con casi total probabilidad a un debilitamiento del sistema nervioso que contribuye a desencadenar la aparición de todo tipo de enfermedades y de problemas para la salud.
Para decir adiós a la depresión
Con frecuencia, los estados depresivos están acompañados de bajos niveles de GABA. Las investigaciones clínicas han revelado los beneficios de esta sustancia para la mejora de una amplia variedad de problemas de la salud, entre los que se encuentran la depresión, las convulsiones y los trastornos de las neuronas motoras, como el Parkinson y el síndrome de Tourette.
Un estudio llevado a cabo en el año 2006 concluyó que las mujeres que padecen depresión post parto cuentan con bajos niveles de receptores GABA.
En otro estudio similar al anterior, se llegó a determinación de que las personas que padecen depresión crónica, presentan también bajos niveles de este neurotransmisor. Sin embargo, todavía no se han efectuado estudios que midan la incidencia real de los suplementos de GABA sobre los efectos de la depresión.
Para hacer frente a la epilepsia
En la actualidad, existen varios estudios clínicos en marcha destinados a evaluar las propiedades de estos suplementos sobre las convulsiones, después de que se tenga la certeza de que las personas que padecen epilepsia o convulsiones, cuentan con bajos niveles de estos receptores.
Las últimas líneas de investigación han demostrado que niveles bajos de GABA guardan una estrecha relación con los trastornos de las neuronas motoras, como el síndrome de Tourette y el Parkinson.
En 2014 se publicó un estudio que sugiere que el incremento de los niveles de esta sustancia mejora el control del movimiento, al mismo tiempo que reduce las convulsiones de los pacientes con síndrome de Tourette.
Para mitigar los síntomas del síndrome premenstrual
Varios son también los estudios que demuestran la existencia de niveles reducidos de GABA en el plasma y en el líquido cefalorraquídeo en aquellas personas que sufren desórdenes en el estado de ánimo.
En este sentido, se ha detectado que las mujeres propensas a padecer síndrome premenstrual cuentan con niveles más bajos de GABA que otras mujeres que no padecen este síntoma.
Para estimular la hormona del crecimiento
Son varios los estudios científicos que indican que ingerir suplementos de GABA incrementa la liberación de GH, favoreciendo así el desarrollo de masa muscular y acelerando los procesos de recuperación.
Tomar este aminoácido, junto con un óptimo entrenamiento físico, promueve el aumento de la musculatura, la pérdida de grasas y la mejora de la recuperación. Los resultados de tomar GABA pueden observarse tras una suplementación durante 8 semanas.
¿Practicas deporte? Entonces te interesará saber que en este producto puedes encontrar un aliado, en el sentido de que funciona como inhibidor del dolor.
Apoya esta tesis el hecho de que los deportistas de competición que suelen tomar productos con GABA, perciben una reducción del dolor que se asocia al entrenamiento. Por ende, este aminoácido incrementa el umbral de tolerancia del dolor.
GABA para dormir
Aunque muchos estudios sobre los beneficios de la ingesta de complementos dietéticos de GABA sobre el cerebro todavía no han finalizado, se ha podido demostrar que las personas que toman estos suplementos habitualmente, experimentan una reducción del estado de ansiedad, pudiendo conciliar el suelo con mayor facilidad.
¿Para quién es beneficioso este neurotransmisor?
Los suplementos de GABA interesan especialmente a las personas que se sienten débiles, tienen el estado de ánimo por los suelos o experimentan alguno de estos síntomas:
- Ansiedad
- Depresión
- Insomnio
- Miedo
- Nerviosismo
- Irritabilidad
Las fuentes naturales de glutamato
Aunque los alimentos no contengan GABA directamente, puedes acudir a los que sean ricos en glutamato, un elemento que el cuerpo termina convirtiendo en esta sustancia.
¡Procura que estos alimentos no falten en tu cesta de la compra!
- Carne rica en proteínas procedentes de animales alimentados con pastura, carnes de aves de pastoreo y huevos
- Vegetales fermentados y Kéfir
- Alimentos ricos en vitamina B6, garbanzos y salmón silvestre
- Té verde
Ácido gamma-aminobutírico natural
En el caso de que no puedas tomar GABA, siempre puedes recurrir, como alternativa, a la toma de extractos de plantas y suplementos dietéticos que incrementa este aminoácido en el cerebro. Entre ellos se incluyen:
- Extracto de bálsamo de limón y valeriana
- L-teanina
- Este mineral se une a los receptores del ácido gamma-aminobutírico, activándolos
- Un estudio publicado en 2008 reveló que incrementa el nivel de GABA
- Pasiflora. Igualmente, el extracto de la flor de la pasión cuenta con un efecto calmante, al ayudar a incrementar el nivel de esta sustancia en el cerebro
Te contamos las posibles causas de su déficit
Estar “bajo de GABA” es posible y, en la mayoría de los casos, su disfunción puede atribuirse directamente al estilo de vida. Así, demasiado estrés, una deficiente alimentación, un exceso de cafeína, la falta de sueño o la intolerancia al gluten se encuentran entre las causas de la carencia de GABA.
También hay que partir de la base de que las bacterias intestinales producen este neurotransmisor. Por esta razón, la disbiosis o desequilibrio entre las bacterias intestinales “buenas y malas” es capaz de provocar falta de producción del mismo.
A ello tienes que unir que un exceso de L-glutamato se convierte en GABA con la connivencia de la vitamina B6 y la enzima ácido glutámico descarboxilasa (GAD).
En esta línea, una carencia de vitamina B6 o una reacción autoinmune interfiere con la producción de GABA. Esta reacción autoinmune incluye entre sus causas a trastornos autoinmunes, intolerancia al gluten, diabetes, enfermedad celíaca y la enfermedad de Hashimoto.
Por otro lado, no pierdas de vista que son numerosos los cambios químicos internos capaces de alterar el equilibrio glutamato-GABA. Aparte, la cafeína inhibe la actividad de GABA, al mismo tiempo que el alcohol y los tranquilizantes la incrementan.
¿Cómo aumentar sus niveles?
Muy sencillo: a través de la toma de suplementos de GABA que contienen una forma sintética del neurotransmisor que estamos analizando.
Junto a ello, existen otras formas de mantener un nivel saludable de esa sustancia y una de ellas es a través de la alimentación, como hemos visto en el apartado de los alimentos ricos en glutamato.
Otra forma muy eficaz de aumentar sus niveles es hacer ejercicio. Cualquier tipo de ejercicio físico aumenta los niveles de GABA, siendo el yoga el más sobresaliente en este sentido, al poder incrementarlos hasta en un 27% con una sola sesión.
¿Qué efectos secundarios tiene el GABA?
Con el GABA ocurre como con la toma de la mayoría de suplementos dietéticos, que son seguros siempre y cuando no sobrepases la dosis diaria recomendada.
Otra cosa sería que ingirieras cantidades excesivas, circunstancia que suele ir acompañada de fatiga, sensación de somnolencia y cansancio. Si te ocurre esto, reduce la dosis y verás desaparecer tales efectos.
En el caso de que, pese a seguir una pauta normal, experimentes demasiado sueño al tomar este suplemento alimenticio, optar por ingerirlo antes de irte a la cama.
A día de hoy, no se han observado efectos adversos graves con la toma de este aminoácido. Únicamente se refieren ciertos casos aislados de personas que han notado sensación de picor en la piel y problemas para respirar, acompañados de un leve aumento de las palpitaciones, aun sin ser preocupantes.
¿E interacciones?
¿Estás embarazada o en período de lactancia? Entonces tampoco debes ingerir esta sustancia, toda vez que no se dispone de la suficiente información que acredite su seguridad en tan delicado período.
¿Cómo tomar suplementos de GABA?
La ingesta de GABA va a estar supeditada al propósito que con ella persigas:
- Para favorecer la liberación de la hormona del crecimiento: tómalo justo antes de acostarte y no durante el día. ¿La razón? La hormona del crecimiento se libera dos horas después conciliar el sueño
- Para lograr un efecto sedante: tómalo durante las comidas. Ten presente que este producto puede ayudar a niños con síntomas de hiperactividad y/o problemas de concentración
El efecto sedante producido por el GABA provoca un sueño reparador. También es fundamental que lo tomes, como mínimo, 45 minutos después de la última comida.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada?
Para antes de dormir una dosis de 500mg sería lo ideal.
¿Dónde comprarlos?
SuplementosVenezuela.com
whatssap +58 4140124810