Descripción
DHEA, la hormona de la felicidad
Los tratamientos anti-aging se han convertido en la principal solución para combatir el avance del envejecimiento. Además de los comunes métodos de medicina estética, existe una hormona que nos permite prevenir los efectos de la edad.
Seguro que en alguna ocasión has oído hablar de la hormona de la juventud, ¿verdad? Tanto si es así como si no, sigue leyendo junto a nosotros y conoce de primera mano los beneficios de la DHEA o lo que es lo mismo la hormona contra el envejecimiento.
¿Qué es la DHEA?
La DHEA son las siglas que hacen referencia a la dehidroepiandrosterona y es conocida popularmente por ser la hormona de la juventud. Esta hormona “madre” forma parte de un grupo llamado prehormonas y se produce de manera natural a través de la glándula suprarrenal.
Esta hormona se encuentra presente tanto en la producción de los estrógenos como en la testosterona. Aunque se comienza a producir en el organismo con tan solo 7 años, tiende a descender con el proceso habitual del envejecimiento o a causa de la aparición de ciertos trastornos como la depresión.

Se estima que a partir de los 25 años, edad máxima de producción de la DHEA por el organismo, los niveles de esta hormona decrecen casi un 20% cada diez años.
Asociada por completo al mito de la “eterna juventud”, la DHEA ha ganado protagonismo dentro de los tratamientos de optimización hormonal para la prevención del envejecimiento prematuro.
El descubrimiento de sus múltiples beneficios para el cuerpo, entre ellos la libido y potenciar el apetito sexual, ha hecho que se comience a comercializar de manera natural. En Estados Unidos está considerada como uno de los suplementos nutricionales más demandados en la actualidad.
Este suplemento previene el envejecimiento del organismo de manera natural. Sin embargo, la DHEA aporta muchas más ventajas fuera del entorno estético como:
- Fortalece los músculos y tiene un efecto positivo en los huesos y articulaciones.
- Estimula el funcionamiento neurológico e inmune.
- Ayuda a reducir la grasa corporal y preserva la masa muscular.
- Aumenta la energía diaria.
- Mejora el apetito sexual.
- Desarrolla el sistema cognitivo y la memoria.
- Ayuda al equilibrio de la insulina, fundamental en los enfermos de diabetes.
- Combate ciertas enfermedades o patologías de carácter degenerativo como el Alzheimer y el Parkinson.
- Prevenir la aparición de ciertas enfermedades como la infertilidad y la obstrucción arterial.
- Alivia los síntomas de aquellas personas que sufren VIH.
A partir de los 30 años, los niveles de DHEA comienzan a disminuir de manera considerable. Esta pérdida de producción hormonal suele ser más frecuente entre las mujeres que los hombres.
Los primeros síntomas provocados por un déficit de DHEA se manifiestan de manera física. Fatiga continuada, falta de deseo sexual, celulitis, hinchazón en el rostro y un estado de ánimo triste continuado suelen ser los efectos más habituales.
Para evitar estos inconvenientes y retrasar lo máximo posible el avance del envejecimiento, nuestro equipo de médicos especializados en optimización hormonal suelen recomendar equilibrar la producción de esta hormona a partir de los 40 – 50 años. Este suplemento se elabora normalmente a partir de plantas vegetales.

Aumentar los niveles de DHEA de manera natural
Hay ciertas actividades y hábitos diarios que pueden ayudarte de manera natural a mantener la producción y los niveles constantes de DHEA en el propio organismo.
- Practicar ejercicios como el yoga, pilates o taichi.
- Evitar la realización de deportes de alta competición.
- Relajarte y meditar de manera habitual.
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol.
- Buenas prácticas alimenticias con una dieta sana y equilibrada.
- Tener relaciones sexuales con amor.
En Clínicas Doctor Life te ayudaremos a mejorar la producción de esta hormona a través de tratamientos médicos como la optimización hormonal. Tras un análisis de valoración exhaustiva, nuestro equipo valorará tus necesidades y te indicará un plan personalizado que te permita aumentar estos niveles hormonales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.