Información adicional
¿Qué tan efectiva es la cabergolina?
¿Qué efectos secundarios tiene la cabergolina?
¿Qué contiene la cabergolina?
- Períodos menstruales irregulares o ausentes.
- Secreción lechosa de las mamas cuando no están embarazadas ni amamantando.
- Relaciones sexuales dolorosas debido a sequedad vaginal.
- Acné y crecimiento excesivo de vello corporal y facial.
¿Cómo se cura la prolactina alta?
¿Qué consecuencias tiene la prolactina alta?
Propiedades farmacológicas
La cabergolina es un agonista dopaminérgico de larga duración que disminuye los niveles séricos de prolactina. Su mecanismo de acción es semejante al de la bromocriptina y su acción inhibitoria depende de su gran afinidad por receptores D2; también tiene afinidad por los receptores 5-HT2B, lo cual puede estar relacionado con los efectos adversos (fibrosis, valvulopatías) que se han observado en algunos pacientes. Su efecto de larga duración se relaciona con su amplia distribución en los órganos altamente perfundidos, incluyendo la pituitaria, y su lenta eliminación de esta glándula. El efecto de una sola dosis sobre los niveles de prolactina se observa en 3 h y éstos se recuperan en 1 a 4 semanas. Con la administración repetida, los niveles de prolactina se mantienen por debajo de los iniciales por un periodo de 3 a 12 meses. La cabergolina no modifica la secreción basal de otras hormonas. Este medicamento se absorbe bien después de administración por vía oral y las concentraciones plasmáticas máximas se obtienen en 2 a 3 h. Su vida media de eliminación es de 63 a 69 h. Se une a proteínas en un 40% y su metabolismo es principalmente hepático a través de hidrólisis. Se excreta sobre todo en las heces y, en menor proporción, en la orina.
Función de la Cabergolina en el culturismo
La cabergolina es el ingrediente activo de Coopergolin, un producto médico utilizado para inhibir la producción de prolactina en la glándula pituitaria. Los culturistas utilizar la cabergolina, para controlar la ginecomastia, que se produce por el aumento de prolactina al usar Decanoato de Nandrolona (Deca Durabolin) y Trembolona, y también para prevenir la disfunción eréctil.
Cuando se utiliza hormonas Nandrolonas como Deca y Trembolona, es muy importante tener a mano la Cabergolina, si no tienes Cabergolina, NUNCA deberías de hacer un ciclo con Nandrolonas, pero NUNCA.
La cabergolina (Dostinex), se diseño originalmente como un tratamiento para los problemas médicos relacionados con la hormona prolactina.
Se utiliza para tratar irregularidades menstruales y problemas de fertilidad, asi también como para la producción de leche materna. Pero, la cabergolina en el culturismo, también se utiliza.
Es comúnmente utilizada por los culturistas, para inhibir la subida de la prolactina al utilizar esteroides que derivan de la hormona Nandrolona, como por ejemplo, el Deca Durabolin y la Trembolona.
El aumento de la prolactina producido por las nandrolonas y trembolonas, solo se puede combatir con un inhibidor de prolactina.
Al no usar un inhibidor de prolactina, puedes tener serios problemas, uno de los más comunes es la ginecomastia producida a través del incremento de prolactina.
La cabergolina se puede tomar via oral en forma de pastilla. La pastillas contienen 0.5mg de esta sustancia.
La dosis que deberías de tomar son de 0.25 mg cada 3 días, ya que la vida media de la cabergolina es de 3 días, hasta un máximo de 0.5mg cada 3 días, dependiendo de la cantidad de Nandrolonas que uses.
Efectos de Cabergolina con la Nandrolona
Al inhibir la producción de la prolactina, la Cabergolina tiene numerosos efectos en el físico de un culturista.
Un objetivo común para los culturistas es aumentar los niveles de testosterona que finalmente conducen a un aumento en el crecimiento y el tamaño muscular.
Al reducir la cantidad total de prolactina, el cuerpo puede aumentar los niveles de testosterona.
La Cabergolina se utiliza en el culturismo solo cuando se usan las Nandrolonas y Trembolonas. No tiene sentido tomar un inhibidor de prolactina, si nuestro tratamiento farmacológico no incluye ninguna sustancia que influya en la producción excesiva de prolactina.
Y esto lo comentamos, porque muchas personas que se toman este medicamento solo para mejorar la libido, e incrementar la dopamina.
Efectos secundarios Cabergolina culturismo
En general, los efectos más comunes de la cabergolina suelen ser:
- Malestar estomacal
- Náuseas
- Calambres estomacales
Estos son los efectos secundarios más generales con los cuales te puedes encontrar, y están directamente proporcionales con la cantidad de Cabergolina que estés tomando. Se recomienda ingerir la Cabergolina con las comidas, para reducir o anular los efectos indeseados, mencionados antes.
Como, he dicho, las dosis pueden ser de 0.25mg o 0.5mg cada 3 días en el Culturista o ciclo de esteroides anabolicos. Si se usan estas dosis, y se toma junto con la comida, es muy probable que no tengas ninguno de los efectos secundarios anteriormente expuestos.
Hay que tener en cuenta que al igual que puede reducir la subida de la prolactina, se puede dar el caso de que la suprima del todo.
Tener un nivel adecuado de prolactina en el cuerpo es de suma importancia, es una hormona que nuestro cuerpo necesita para funcionar de una forma correcta.
Unos niveles altos de prolactina pueden provocar la disfunción eréctil o la incapacidad para el orgasmo, aparte de depresión y ansiedad.
Otros efectos secundarios más graves, puede afectar la respiración, la capacidad de orinar, el edema en manos y pies y la tos fuerte.
Si aparecen estos efectos, deja inmediatamente de usar la Cabergolina en el culturismo, y busque atención médica.
Los efectos secundarios de menor gravedad, pueden incluir somnolencia, dolores de cabeza y náuseas.
La cabergolina puede tener un impacto negativo en el corazón,. Pero, según estudios médicos, ese problema se puede dar cuando la dosis de cabergolina es de más de 3mg/día.
tumores hipofisiarios:
La Cabergolina se emplea en tumores hipofisiarios y para cada uno las opciones de tratamiento médico disponibles actualmente. Se detallan sus indicaciones, los resultados que se estima posibles, sus efectos secundarios y contraindicaciones.
-
Reducir el tamaño tumoral.
-
Normalizar la secreción hormonal.
-
Persistencia de su efecto en el tiempo.
-
Efectos secundarios tolerables.
-
Disponibilidad/costo en el lugar donde será utilizado.
Aspectos anatómicos a considerar
-
La ubicación del tumor en el eje de la silla turca o bien.
Su desplazamiento lateralizado o en sentido anterior o posterior respecto de ella.
-
Su extensión supraselar comprometiendo el quiasma óptico y como resultado de ello el campo visual.
-
Su proyección hacia el piso de la silla turca con ruptura de este y pérdida de líquido céfalo-raquídeo.
-
Si la proyección es lateral el contacto con el seno cavernoso del lado afectado y más importante, con la arteria carótida, comprometiéndola.
Una vez decidido que el tratamiento quirúrgico no es la 1ª opción o en el caso que este fue utilizado y no se obtuvo una mejoría satisfactoria del cuadro se debe hacer un análisis minucioso de los puntos señalados para cada droga que constituya una opción terapéutica.
No se analizarán los tratamientos médicos de tumores localizados en la hipófisis pero cuyo origen no es la célula hipofisaria y que en estricto rigor se apartan de los objetivos de esta exposición.
Así, esta se circunscribirá a aquellos Adenomas productores de Hormonas: Prolactina, Hormona del Crecimiento, ACTH, TSH y LH/FSH, lo que es base de la clasificación más conocida de estos tumores.
Clasificación de tumores hipofisarios
Basados en su tamaño:
-
Macroadenomas, los de más de 10 mm de diámetro mayor.
-
Microadenomas, aquellos de hasta 10mm de diámetro mayor.
Basados en su tinción en cortes histológicos:
Basófilos, eosinófilos, cromófobos. Estos tipos se relacionan claramente con la función que en último término es el parámetro más usado.
Clasificación funcional de adenomas de hipofisarios
Tu productor de prolactina (PRL) | PROLACTINOMA |
Tu productor de hormona del Crecimiento (GH) | ACROMEGALIA |
Tu productor de adrenocorticotrofina (ACTH) | ENF. DE CUSHING |
Tu productor de hormona tiroestimulante (TSH) | HIPERTIROIDISMO |
Tu productor de gonadotrofinas (FSH/LH) | DIVERSOS CUADROS* |
Se señala claramente las situaciones en que el tratamiento quirúrgico no requiere ser la primera opción.
Para los Prolactinomas se analizan las opciones vigentes: bromocriptina y cabergolina.
Para los tumores secretores de GH las drogas disponibles son la Somatostatina y Pegvisomant.
Para los tumores productores de ACTH se discute el rol del Ketoconazol y Pasireotide.
Se hace un breve análisis de los tumores antes llamados “no funcionantes” y que actualmente se sabe producen TSH, FSH y/o LH y aquellas drogas susceptibles de ser utilizadas.
FORMA FARMACEUTICA:
vía de administración y dosis
Adultos:
Oral. Hiperprolactinemia. La dosis inicial es de 0.25 mg dos veces por semana; esta dosis puede aumentarse 0.25 mg dos veces por dia.
PRESENTACIÓN: 10 tableta