Saltar al contenido

$USD 45

Arginine AKG 300g Nutricost

La Larginina AKG , se convierte en el cuerpo en una sustancia química llamada óxido nítrico. El óxido nítrico hace que los vasos sanguíneos se abran más para mejorar el flujo sanguíneo. La Larginina también estimula la liberación de hormona del crecimiento, insulina y otras sustancias en el cuerpo.

Arginine AKG 300g Nutricost

$USD 45

La Larginina AKG , se convierte en el cuerpo en una sustancia química llamada óxido nítrico. El óxido nítrico hace que los vasos sanguíneos se abran más para mejorar el flujo sanguíneo. La Larginina también estimula la liberación de hormona del crecimiento, insulina y otras sustancias en el cuerpo.

Información adicional

¿Qué es el AKG y para qué sirve?

La AKG es una sal compuesta por dos moléculas de L-arginina y una de ácido alfa-cetoglutárico. En el organismo, entre otras funciones, la L-arginina cumple la de producir NO; el ácido alfa-cetoglutárico, por su parte, reduce tanto los niveles de amoníaco como sus efectos nocivos, y equilibra los niveles de nitrógeno.

La ARGININA AAKG es precursora del óxido nítrico, un potente vasodilatador que favorece la irrigación sanguínea y muscular adecuada, aumentando el músculo y la regeneración, durante y después del entrenamiento.

La arginina alfa-cetoglutarato (AAKG) es una forma más sofisticada y de mejor absorción de arginina. Se trata de arginina combinada con alfa cetoglutarato para mejorar su asimilación y además incrementar la producción de ATP (molécula energética).

El alfa cetoglutarato (AKG) se obtiene en el ciclo de krebs a partir del isocitrato y se piensa que el aporte de esta molécula de forma externa ayuda en la obtención de energía. La molécula de alfa cetoglutarato ayuda a su vez a reponer el glutamato, aminoácido necesario para la síntesis de proteínas y con funciones importantes sobre el sistema nervioso central, la función celular o el sistema digestivo.

Además de servir como fuente de energía, el AKG modula el estrés oxidativo en el intestino delgado y mantiene la integridad de la mucosa intestinal. Estos efectos se asocian a la activación de mTOR, molécula implicada en la síntesis de proteínas.

Las funciones principales de la arginina son la síntesis proteica, precursor del óxido nítrico, creatina y hormonas anabólicas. Además, interviene en la cicatrización, eliminación de sustancias de desecho y favorece la recuperación.

¿Qué efectos produce la L-arginina?

La Larginina se convierte en el cuerpo en una sustancia química llamada óxido nítrico. El óxido nítrico hace que los vasos sanguíneos se abran más para mejorar el flujo sanguíneo. La Larginina también estimula la liberación de hormona del crecimiento, insulina y otras sustancias en el cuerpo.

¿Cómo tomar la L-arginina para ganar masa muscular?

– Como precursor del Óxido Nítrico tomar el producto (de 3 a 5 cápsulas) antes de entrenar. – Como recuperador y los días de descanso, tomar el producto (de 5 cápsulas) repartidas en varias tomas, por ejemplo, después de entrenar y antes de acostarse.

¿Cómo tomar la arginina para crecer?

La LArginina debe tomarse antes de dormir y con el estomago vacío, para incrementar sus efectos estimulantes de la Hormona del Crecimiento, ya que esta hormona se secreta durante el sueño nocturno.

A nivel del organismo, el óxido nítrico (NO, por sus siglas en inglés) cumple importantes funciones, que van desde la modulación de la presión y el flujo sanguíneo, a la transmisión de señales entre neuronas y la protección cardiovascular durante la actividad física, pasando por una acción vasodilatadora que implica un aumento del flujo de sangre, oxígeno y nutrientes a las células musculares, con  lo que ello supone en lo que a prestaciones físicas se refiere. A este nivel, desde el punto de vista de la suplementación deportiva, tanto la arginina-alfa-cetoglutarato (AKG), como la ornitina-alfa-cetoglutarato (OKG), dos precursores de la formación de NO, tienen mucho que aportar.

Arginina-alfa-cetoglutarato (AKG)
La AKG es una sal compuesta por dos moléculas de L-arginina y una de ácido alfa-cetoglutárico. En el organismo, entre otras funciones, la L-arginina cumple la de producir NO; el ácido alfa-cetoglutárico, por su parte, reduce tanto los niveles de amoníaco como sus efectos nocivos, y equilibra los niveles de nitrógeno.

Las células de los vasos sanguíneos utilizan la AKG para producir NO, el cual produce vasodilatación durante el ejercicio físico. En 2006, investigadores de la Universidad tejana de Baylor, en Estados Unidos, demostraron la capacidad del AKG para mejorar el rendimiento, para lo cual suplementaron a 35 hombres de entre 35 y 50 años con AKG. Hacia el final de su estudio, registraron notables mejoras en ellos en ejercicios de press banca y en rendimiento a máxima potencia. Un lustro antes, investigadores de la Universidad japonesa de Tokyo constataron que la combinación de AKG con aminoácidos provocaba mejoras en las actividades aeróbicas, al incrementar el número de glóbulos rojos y los niveles de hemoglobina, proteína encargada del transporte de oxígeno en la sangre, lo que da como resultado un incremento del rendimiento.